
“Como alcaldesa tengo que terminar lo que empecé. 2 años no son suficientes”

“Aspiro a seguir siendo la Alcaldesa, tengo un compromiso con mis vecinos que debo cumplir. Lo prometí”
Araceli de Moya es la alcaldesa de Oropesa del Mar, municipio de la provincia de Castellón. Se presentó a la alcaldía liderando la lista de Ciudadanos.
De Moya, siempre ha estado en primera línea en la sociedad oropesina. El progreso y el bienestar de Oropesa, es un eje muy importante que le motiva a implicarse de lleno para el bien de los oropesinos.
Su tesón la ha llevado poquito a poco a ganarse la confianza de sus vecinos. En las elecciones municipales de 2019 los oropesinos apostaron por su trabajo. Fue entonces, que, junto con el Psoe, convinieron una sociedad de gobierno para esta última legislatura.
La líder naranja en el municipio de Oropesa del Mar, acordó con María Jiménez Román (Psoe), liderar los cuatro años de gobierno equitativamente, dejando los dos primeros años de alcaldía en manos de la líder socialista y los últimos dos años bajo la responsabilidad de Araceli de Moya de Ciudadanos.
En estos momentos me encuentro junto a la alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli de Moya.
Y me vais a permitir deciros, contagiada por la frescura de la señora de Moya, que “es la persona quién hace la causa y la causa lo que hace a la persona”.
Luz Casas: – Ciudadanos se encuentra en proceso de refundación y usted tiene el reto de levantar el partido en Oropesa ¿Le supone un peso?
Araceli de Moya: – Supone un reto, pero nunca un peso. Es un reto desafiante. Mi forma de ser es flexible a la vez que tenaz, una característica que también tiene mi equipo. Nos sentimos todos cómodos ante este nuevo reto.
– ¿Y cómo van a afrontar ese reto?
– Lo que vamos a hacer es lo que hemos hecho hasta ahora, trabajar y trabajar. Porque al final es lo que los vecinos tienen que valorar. La confianza que pueden depositar en nosotros está basada en la seriedad y en el trabajo que hacemos. Los ciudadanos necesitan personas referentes, lideres que realmente tiran del carro con una capacidad resolutiva para el interés general.
– ¿Y por qué Ciudadanos?
-Yo vengo de una agrupación que se llama GIO “grupo independiente oropesino”. Inicialmente fue una agrupación de vecinos hasta que se presentó a las elecciones municipales al inicio de la democracia y entrando a gobernar en 1983. Todos los que lo conformábamos nos unía un bien común, Oropesa.
Lo grande de este equipo de gente, es que prevalecía el sentido común, la moderación y la sensibilidad por el bienestar de todos los vecinos. Eso nos llevaba a todos al centro alejándonos, evidentemente, de los extremos ideológicos. Cuando apareció Ciudadanos, descubrimos en él un espacio que hasta entonces nos tenían huérfanos. Decidimos en bloque adherirnos al proyecto liberal porque era el único partido que nos daba el amparo y estructura política que necesitábamos.
– ¿Considera que Ciudadanos tuvo una etapa dulce y ahora está en otra etapa distinta?
-Sí. Ten en cuenta que somos un partido muy joven, apenas tenemos 16 años. Aún no tenemos ni la mayoría de edad. Es normal que haya ajustes en la estructura y organización.
Ciudadanos se está adaptando a los cambios. Hay que saber leer lo que la ciudadanía pide o demanda y estar siempre a su lado. Lo que tenemos que hacer es seguir siendo referentes y trabajar para que aquellas personas que tienen dudas dejen de tenerlas y sigan confiando en Ciudadanos. Hay motivos para hacerlo.
-Esta etapa de adolescencia que está viviendo Ciudadanos ¿Tiene algún efecto en Ciudadanos Oropesa?
-No. En Oropesa tenemos una formación muy sólida. Como te había dicho, los miembros del grupo Ciudadanos Oropesa, lo componemos personas que llevamos veinte, treinta años trabajando por la ciudad y por los vecinos, prácticamente desde el inicio de la democracia.
-Como Araceli de Moya, como alcaldesa y como mujer es usted muy valorada y querida en Oropesa ¿Ese cariño se debe a su cercanía hacia con la gente?
-Dices tú que me quieren mucho, pues así será. Yo sí que noto que todos nos tratamos de persona a persona. Esa cercanía es innata en mí, yo soy así. Lo que tengo muy claro es que ni la política, ni el poder, ni el cargo, en este caso alcaldesa, me cambiará para nada. De hecho, todas las personas que me conocen tienen la instrucción de que, si se me sube a la cabeza o que me comporte de otra manera, que me lo digan y me llamen la atención. No quisiera nunca cambiar mi forma de ser por las circunstancias de la vida de más o menos éxito o el de tener un cargo. Por supuesto que no. Lo primero para mí son las personas, y lo va a ser siempre.
-Nos ha hablado del reto de ciudadanos. Pero tiene usted otro reto muy importante en Oropesa, las costas. ¿Cómo lo lleva?
– Como alcaldesa tengo que terminar lo que empecé. 2 años no son suficientes. Por eso todos los pasos que doy son rotundos, directos y sin vacilar. Primero mis vecinos y mi pueblo, no vine a la política a pasearme.
Ningún partido político, ni ningún gobierno local anterior, se ha interesado en nuestras costas. Yo, como vecina de Oropesa y como persona implicada por el bienestar y progreso de mi pueblo, desde antes de entrar en política, me impliqué de lleno en solucionar este problema que atañe a todos los vecinos y al municipio. Por eso, fui la primera y la única que lo ha llevado en su programa electoral. Y lo seguiré llevando y “peleando”.
-¿Qué es lo que la ha llevado a abanderar las costas y playas de Oropesa? Esa que nadie ha querido afrontar.
– Verás. Todos los vecinos de Oropesa hemos sido testigos de cómo en años se ha ido mermando la playa, la costa, donde vamos a tomar el sol. Los vecinos lo veían pero no tanto como los turistas que venían y me decían, “Araceli, que está más estrecha la franja de arena”.
El mar se ha venido comiendo poco a poco la costa. En oropesa, el “Morro de Gos” y Les Amplaries. ¿Qué ocurrió? Que a partir del temporal Gloria aquello se agravó muchísimo. Nosotros teníamos una formación de piedra que llamamos “La Illeta” al sur de la playa Morro de Gos, aquello hacía un poco de barrera para que no se filtrara tanta arena hacia las otras playas como la concha y la Cala del Retor, en el puerto. ¿Y qué ha ocurrido? Que al destrozarse y hacerse un boquete enorme en esa formación rocosa, se ha ido filtrando mucho más la arena y ha ido disminuyendo la arena de Morro de Gos y Amplaries.

-Ustedes y todos los vecinos se han manifestado reclamando soluciones a los responsables, en este caso, Costas ¿Qué les han respondido?
– No hace falta que te diga que es urgentísimo que se tomen medidas para arreglar La Illeta. Evidentemente nosotros ya lo hemos trasladado a costas. Ellos se mantienen ajenos y distantes a los hechos, pese a que los hechos digan lo contrario. Todos los vecinos son testigos del abandono que Oropesa tiene de Costas, porque lo viven en sus propias carnes, sobre todo los que viven en primera línea de la playa.
– ¿Y qué medidas piensa usted tomar?
-Las medidas ya las tomé nada más asumir la alcaldía de Oropesa. Como ya lo he dicho, el problema de costas lo llevaba en mi programa electoral del 2019.
Para ponérselo más fácil a Costas, encargamos hacer un estudio técnico serio de regeneración de las playas Morro de Gos y Les Amplaries. Quiero mejorar todos nuestros recursos naturales, porque dependemos del turismo. Y lo que voy a hacer, es acondicionar oropesa y ponerla en mejores condiciones.
El progreso debe de acompañarnos, y quiero dejarlo adaptado para los ciudadanos de Oropesa y para su turismo. Tenemos que aspirar a mejorar nuestro entorno natural para tener una mejor vida de calidad y una excelencia turística. Los ciudadanos comprenden que tenemos que hacer algo por nuestro litoral oropesino y amparar a todos los vecinos que de buena voluntad compraron en primera línea de playa y que no pensaron jamás que se verían con esta situación. Quiero trabajar por los vecinos y proteger sus viviendas y también, ofrecerles un turismo de calidad.
– ¿Ese estudio técnico no debería de haberlo facilitado Costas?
-Efectivamente. Y como te acabo de decir, Costas le ha dado la espalda a Oropesa. Metimos a licitación el estudio técnico para obtener de manera más objetiva, un proyecto que avale todas las intervenciones técnicas. La empresa licitada tiene muchos años de experiencia. Ha trabajado para costas de toda España, y ha dado soluciones a problemas similares a las que tenemos en Oropesa.
Este estudio ya fue entregado a la Dirección Provincial de Costas y ha sido trasladado a Madrid. La semana pasada hemos realizado una reunión telemática. Y nos hacen saber que CEDEX, el organismo de costas del Ministerio, no comparten la premisa de los técnicos que hicieron nuestro trabajo. Nuestro estudio concluye que la filtración de la arena es de norte a sur mientras que ellos discrepan de nuestras conclusiones.
En esta reunión estuvimos la directora general de Costas; el sub-Director general de Costas; El Concejal de Playas; María Jiménez; el Ingeniero del Ayuntamiento de Oropesa y yo. En estos días se reunirán exclusivamente los técnicos e Ingeniero.
Lo que sí es imprescindible arreglar, es La Illeta. He insistido en que se ejecute su mantenimiento y si es necesario, el gasto lo asumiríamos nosotros. Necesitamos la autorización de Costas para ejecutarlo. Ayudaría mucho para que por lo menos La Playa Morro de Gos no siga perdiendo tanta arena.
– ¿Quién ha pagado entonces el estudio técnico?
Mira, el estudio que hemos hecho del litoral, ese lo tendría que haber pagado Costas, pero lo pagamos nosotros porque sabíamos que ellos iban a ponerse en plan de “no tenemos dinero” y se iban a tirar unos 15 años sin hacer nada. Pues nosotros lo pagamos y ahí lo tienen hecho. Y ahora, la obra que hay que hacer cuesta millones de euros. Es algo que deberían de hacer ellos. Hay que sentarse a hablar y ver qué se hace y cómo se hace.
El Ministerio de Costas debería de ser uno de los más dotados económicamente, porque somos una península rodeada de mar, excepto por un istmo, y encima vivimos del turismo. Tendría que ser una prioridad absoluta por parte del Gobierno español, el mantener las playas de toda España en perfectas condiciones. Y yo, como alcaldesa de Oropesa, me toca pelear por las mejoras de mi pueblo.
– ¿Está diciendo que la custodia que debe de tener costas no la está ejerciendo?
-Efectivamente. Están en un estado de inacción, pero no solo en Oropesa, en lugares que tienen problemas mucho más graves en donde el agua ya entra en las viviendas, como en Nules, Almazora. Son pueblos que lo han tenido muy complicado.
Han pasado quince, veinte años para que costas asumiera su responsabilidad. Y yo para Oropesa no quiero eso. No quiero someter a mis vecinos a estar tan mal para poder actuar, por ahí no voy a pasar. Por lo que a mí me toca, yo no he esperado a que Costas se asome a vernos, yo ya tomé la iniciativa de realizar el proyecto por mi cuenta, para que no tuvieran ninguna excusa para darnos las largas. Repito, les correspondía a ellos hacer ese proyecto.
-Hay personas que se piensan que la costa de Oropesa es competencia del Ayuntamiento
Sí, sí es verdad. Hay personas que así lo han creído. Pero fue porque ni el mismo Ayuntamiento anterior les respondió y ni les aclaró. Yo sí que les he aclarado y dado información y formación de toda la competencia. Además, me he sentado a hablar en persona con cuanto vecino me lo ha pedido; en la calle, en el mercado etc. Son mis vecinos y lo seguirán siendo siempre.
Aprovecho para aclarar que es Costas quien debe de ejercer esta competencia y no el Ayuntamiento. Si lo hiciéramos nosotros, sin el consentimiento de Costas, cuzaríamos la franja hacia la ilegalidad y se podría ir a la cárcel por esto. Es así.
Lo que sí puedo hacer como alcaldesa es liderar esas reivindicaciones de los vecinos, y es eso lo que estoy haciendo. Los vecinos y yo tenemos un mismo objetivo y no vamos a permitir a que entren agua a las casas, para que hasta entonces, alguien decida hacer algo en Oropesa ¡No!.
-A esta legislatura le quedan meses ¿Cree que en este tiempo quedará esto solucionado?
-Debería y quiero. Lo más difícil, que era hacer el estudio técnico, ya está hecho y entregado. Ahora solo es que quieran sentarse y hablar. Querer es poder.
-Recientemente ha sido renombrada alcaldable por Ciudadanos ¿Se ve de nuevo cómo alcaldesa?
Sí. Aspiro a seguir siendo la alcaldesa, tengo un compromiso con mis vecinos que debo cumplir. Así lo prometí. Me gusta terminar lo que empiezo.
Mi circunstancia como alcaldesa ha sido peculiar, porque he compartido la legislatura con el Psoe. En nuestro acuerdo se quedó que los últimos dos años los legislaba Ciudadanos, en este caso me tocó a mí, que me correspondía por ser la cabeza de lista de mi partido.
Confío en que mis vecinos hayan visto todo el potencial que han obtenido durante mi legislatura, y estoy segura de que lo valorarán en las urnas.

– ¿Qué mensaje le enviaría a los oropesinos?
-El trabajo de un político es ser el puente entre el ciudadano y el estado. Somos los servidores mensajeros que llevamos sus propuestas y reclamos para que sean atendidas. Yo aspiro a ser ese puente para mis vecinos, estoy a disposición de ellos y persistiré defendiendo todos sus intereses y continuaré protegiendo todos sus derechos y seguiré creando iniciativas legislativas que les mejore la vida a todos los ciudadanos.
– ¿Cuál es su apuesta para ciudadanos en su refundación?
-Muy buena. Tanto para la afiliación como para sus votantes. Internamente Ciudadanos se ha depurado, por llamarlo así, puesto que hubo una parte de la afiliación que entendió que nuestros programas eran conservadores. Esperaban de Ciudadanos hacer políticas de derechas, cuando desde un principio, siempre nos hemos definido del Centro Liberal. Es así como estamos reconocidos y recogidos en Europa.
En Ciudadanos se están incorporando nuevos afiliados. Eso los medios no lo dicen. Solo se limitan a dar la noticia más sensacionalista como son el transfuguismo, con un titular muy mal intencionado como “fulanito se da de baja de Ciudadanos”. Como decimos, en Ciudadanos solo vienen y nos quedamos los de corazón puramente naranja con un espíritu exclusivamente Liberal.
La refundación me lo tomo como una oportunidad para mejorar todas aquellas cosas que deben madurar.
Ciudadanos debe seguir en la calle con los vecinos y estar a su lado, como siempre lo hemos hecho. Eso es lo único que dejaría como está y como siempre ha estado. Ir de la mano de nuestros vecinos siempre. Ni por delante ni por detrás de ellos. Siempre al lado.
-Para terminar ¿Con qué se quedaría en su experiencia como alcaldesa?
-La política es un trabajo constante y permanente de servicio. Hay que trabajar y trabajar y después seguir trabajando. Hay que ejercer la política desde la humildad y muy cercano a tu pueblo, porque al final son ellos los que te delegan su confianza y la confianza es el mayor tesoro que te pueden dar las personas. Yo tengo un deber con esa confianza que todos me dan, y consiste en custodiarla con todo mi afán y todos mis respetos para seguir mejorando Oropesa y el bienestar de todos los vecinos. Así lo he hecho y así lo seguiré haciendo.