
Conoce el “Cuponazo vasco socialista-popular”

“Hay falta de transparencia en el cupo vasco. Primero, se ponen de acuerdo en qué cifra tiene que terminar resultando, y posteriormente, articulan el mecanismo para que esa cifra sea la correcta. No parece que eso sea lógico, y menos cuando todas las Comunidades Autónomas al unísono estamos reclamando un nuevo sistema de financiación”.
Eso decía la que ahora es ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el año 2017, cuando era consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía.
Solo 5 años han pasado de esas declaraciones.
Claro, no había pasado de Despeñaperros para arriba, pero cuando lo cruzó para ser ministra, se topó con la realidad.
Cuponazo vasco socialista-popular
Y aquí no solo hay que hablar del PSOE, también del PP. Ambos se han repartido como han querido el sistema de financiación del País Vasco, también conocido como el cupo o cuponazo vasco.
Ciertamente, los socialistas tienen la capacidad de hacer y decir todo lo contrario a lo que hacían antes de llegar al Gobierno, o incluso estando en el Gobierno, en las elecciones generales de 2019, como el “traeré detenido a Puigdemont”, que ahora solo le falta ponerle el Falcon para que venga tranquilamente, el “no indultaré a los golpistas” – o la frase de la misma Montero en un debate con Arrimadas donde decía que Ciudadanos “no tenía otro discurso” cuando la liberal le dijo que “aquí huele a indulto”, y cuánta razón –, o el “no pactaré con Bildu”.
Esos socialistas que también son capaces de aplaudir a Sánchez cuando habla del “hermanamiento de España con Cataluña” y sus acuerdos con Aragonès, aunque también le aplaudían en el año de 2019.
Claro, es mejor aplaudir que criticar. Todavía no he escuchado a un diputado del PSOE criticar a Sánchez por sus pactos con el separatismo. Pero no solo de Sánchez, también los de Illa.
Da igual quién gobierne España, PP o PSOE, PSOE o PP, el PNV siempre decide sobre su concierto económico.
Desde el 2014, el sistema de financiación autonómica está bloqueado, pero curiosamente, el cupo Vasco se tramita de urgencia en un debate junto a otras dos leyes que necesitan un debate a parte en el Congreso.
El PNV no solo negocia con el Gobierno lo relacionado con lo económico, también la impunidad. La impunidad porque ningún – o más bien pocos –españoles conocen los casos de corrupción que rodea al PNV.
Si el PP cede y blanquea al PNV, si el PSOE cede y blanquea al PNV, el partido vasco solo le tiene miedo a Ciudadanos
¿Por qué? Porque es capaz de decir en el Parlamento cosas que el bipartidismo no. Y tan claro es ese miedo, que incluso un dirigente tuvo que decir que “CS, junto a Vox y Podemos, son lo peor de la política”. Lo peor de la política está en su propio partido, que es capaz de chantajear al Ejecutivo para que el resto de Comunidades Autónomas financien ese cupo, teniendo que destinar menos dinero a sanidad o educación.