0 0

Las veces que se ha refundado el PP y sus grandes crisis.

De empezar llamándose “Alianza Popular”, pasando a “Partido Unido de Alianza Popular” y ahora “Partido Popular”.

Todos conocemos al PP en su denominación actual, Partido Popular, con un ideario de derecha conservadora, pero no siempre se ha llamado así ni ha tenido el mismo ideario. Han sido tantas sus crisis que no les ha quedado otro remedio que resetearse y someterse a la refundación.

En sus orígenes que datan desde 1976, empezaron llamándose Alianza Popular. Y vosotros diréis ¿Por qué Alianza Popular? pues porque sus fundadores venían de otras organizaciones políticas y tras la muerte de Franco, decidieron todos los altos cargos de la dictadura franquista unir sus fuerzas.

Franco acababa de morir y siete ministros de la dictadura franquista se lanzaron a coger el testigo y fundaron Alianza Popular.

A la caída de una dictadura siempre le precede la democracia, o eso debería, pero de lo que entonces no hubo duda, fue que era la oportunidad para los partidos políticos de ocupar los espacios que habían sido opacados por el brazo de esa dictadura.

Para empezar, España irremediablemente iniciaba su transición ¿Cómo iba ser?… ¡ni idea!. Todos se empujaban, unos contra otros, para copar un espacio vacío de liderazgo.

Habían tres bandos, por un lado los que querían seguir con el legado franquista denominados conservadores, por otro, los de la izquierda fundado por el movimiento obrero con ideario socialista-marxista, a los que conocemos de toda la vida como Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y en el centro los demócratas Liberales, hartos del tire y afloja de la izquierda y la derecha, los causantes del frentismo entre los españoles que detonó en una guerra Civil.

Los ex ministros de Franco se autodenominaron populares, por la popularidad obtenida durante la era franquista.

Y es que a los “populares franquistas” les temblaban hasta las hojas de los arboles, por el solo hecho de imaginar que los socialistas-marxistas tomaran España y, motivados por “salvar la memoria de franco”, los siete caballeros de la mesa abstracta se pusieron a engrasar la fundación del primer partido conservador. Se citaron todos los que gozaban de popularidad en la España de entonces y crearon una alianza para la fundación del primer partido conservador post franquista denominado “genuinamente” y con modestia incluida Alianza Popular.

El Centro político cogió las riendas durante la transición para construir una España democrática.

¡Madre mía! fue el primer vara palo para la derecha. El centro se fue llenando poco a poco y todo por el hartazgo y las secuelas que dejaron una guerra y una dictadura. Y no era para menos.

Sin que nadie se sorprendiera, excepto la derecha y la izquierda, el centro cogió las riendas del desastre democrático social en el que se encontraba España, esa fue la primera crisis en la que se vio envuelta Alianza Popular por lo que se tuvieron que refundar pasándose a llamar Partido Unido de Alianza Popular con la denominación de demócratas conservadores.

La sociedad española reclamaba democracia.

Así que incluir la palabra “demócratas” a la marca, les hizo distanciarse de la caída franquista, pues no olvidemos que la motivación de fundar el partido de los “populares” fue el de seguir llevando el testigo conservador de la familia franquista que terminó dejando de ser rentable. La moda fue ser demócratas. ¿Y por qué no añadirlo? solo era una imagen de gran calado para la marca que podría traducirse en votos.

El partido Socialista-Marxista también se unió al reclamo de una democracia.

También para el PSOE dejó de ser rentable el hacerse llamar Marxista, la nueva política estaba entrando en una nueva era y ante el reclamo de la sociedad por una democracia se vieron obligados en convertirse en un partido transgresor y terminó refundándose también y eliminando el marxismo por demócratas.

El PSOE supo sacarle rentabilidad al hartazgo hacia una dictadura de 40 años y los del Partido Unido de Alianza Popular se vieron envueltos en una inminente amenaza a desaparecer.

Conservadores Demócratas o Socialistas Demócratas, para los españoles siempre han sido la izquierda y la derecha; los rojos y los azules. Pero después de la muerte de Franco y la caída de la dictadura, el PSOE supo sacarle rentabilidad al hartazgo que los españoles llevaban por la dictadura. Sabían que era el inicio de la era de la democracia, o se renovaban o morían.

Pese a que la derecha como la izquierda se vieron obligados a refundarse para estar en sintonía con el reclamo social, fue el PSOE quién se hizo con la confianza de los españoles en las segundas elecciones ya entrados en democracia, y para el Partido Unido de Alianza Popular fue un verdadero varapalo que se vieron sumergidos en una de sus mayores crisis que se vieron envueltos en una inminente amenaza a desaparecer.

La refundación del Partido Unido de Alianza Popular a Partido Popular PP.

En 1986 hasta 1989 vivió una tremendísima crisis y un gran batacazo que tuvieron que hacer un par de congresos urgentes asumiendo toda una gran y total refundación.

Por si no lo sabían, el Partido Unido de Alianza Popular estaba conformado de calderilla recogida de entre varios partidos, por eso de llamarse “Alianza”, hasta que en su última refundación excluyeron lo de Alianza dando paso al nombre con el que los conocemos hoy, Partido Popular.

Jose María Aznar, Congreso después de su última refundación.

La moda de ser del Centro Liberal.

Si bien los orígenes fundacionales del PP era llevar el testigo conservador franquista y el del PSOE el del socialismo Marxista y ahora que se han visto amenazados por ejercer políticas retrógradas y por la incursión del Centro Liberal liderado por Ciudadanos, han incluido en sus eslóganes una denominación si no risible, bastante ridícula: El PSOE se dice “Centro izquierda liberal” y el PP “Centro derecha liberal”, exceptuando a Isabel Ayuso que para ella el PSOE es Comunista y el PP de Derechas totales. Tengo que reconocer que al menos solo en esto lleva toda la razón.

Luz Casas
Luz Casas

Publicación anterior Juanma Moreno desesperado. Sin gente para formar gobierno en Andalucía
Siguiente publicación Inés Arrimadas da un ejemplo de liderazgo y no huye cobardemente.
Cerca