0 0

¿Por qué hay que hacer un contraataque liberal?

El contraataque liberal.

Este sugerente título no es mío. Es del último libro de Luis Garicano que, además, subtitula con un “entre el vértigo tecnológico y el caos populista”.

Creo que puede ser un muy buen aporte para el proceso de refundación de Ciudadanos, por lo que me gustaría, más que hacer una reseña, resumir las ideas que más me han gustado.

Lo primero, es la claridad con la que expone que ya no hay vuelta atrás en la economía del conocimiento y que los avances tecnológicos nos llevan a nuevos modelos productivos que comienzan a ser incompatibles con las formas tradicionales de empresa y empleo.

La globalización, la eficiencia energética, el trabajo en red, la deslocalización, la virtualidad, el teletrabajo o las apps han venido para quedarse y más vale que seamos valientes para, a río revuelto, ser pescadores y no peces.

Luis Garicano, Ciudadanos. Vice presidente grupo europeo y asuntos económicos.

España tiene potencial para seguir entre los principales países mundiales.

Pero necesita políticas valientes, que no vendrán ni del bipartidismo (firme defensor del capitalismo de amiguetes) ni del populismo (intervencionista y reaccionario a estos nuevos escenarios).

Lo segundo, la contundencia en la denuncia de los populismos, de izquierda y de derecha, que buscan pescar en río revuelto y se apuntan al “cuanto peor, mejor”.

En época de crisis económica y política, como la que estamos, la desesperación y desconfianza dejan el terreno queda abonado para profetas y recetas mágicas.

Refundación Liberal. Contraataque.

Ante este panorama, el bipartidismo no tiene más soluciones que dar “patadas adelante” y poner parches.

No se atreven con las reformas necesarias, que son muchas. Ahí, entre los populismos y el bipartidismo, debe abrirse camino una propuesta liberal, que Garicano enfoca en los siguientes puntos:

Patriotismo constitucional, encauzando las emociones ciudadanas hacia un proyecto común y a una visión positiva del futuro. Generar ilusión, en lugar de enemigos imaginarios con los que batirse.

Estado eficaz en una Europa eficaz. Reestructurar el estado y adaptarlo a la realidad del siglo XXI:

  • Eliminado duplicidades e ineficiencias clarificando competencias.
  • Mejorando el ordenamiento territorial y la gobernanza y apostando por posiciones comunes en Europa, al menos, en aspectos como:
  1. El cambio climático.
  2. La inmigración.
  3. La gobernanza económica o la inteligencia artificial.

Reforma del estado del bienestar, para que proteja de manera eficaz a quienes van quedando fuera de los cambios sociales y tecnológicos y que proporcione las herramientas necesarias para aquellos que todavía están a tiempo de tomar el tren de los mismos.

La famosa “mochila austriaca” puede ser un modelo a extender en varios ámbitos, como la formación continua.

Propuestas económicas para el siglo XXI, que aborden problemas complejos como:

  • La despoblación.
  • La reindustrialización.
  • El apoyo decidido a emprendedores y autónomos.
  • Vivienda.
  • Sistema sanitario o balance entre medio ambiente y crecimiento.

Estos cuatro ejes (patriotismo constitucional, estado eficaz en una Europa eficaz, reforma del estado del bienestar y reformas económicas ambiciosas) podrían ser las banderas de esta refundación. Muchos estaríamos dispuestos a seguirlas y defenderlas.

Para obtener más información sobre el libro de Luis Garicano.

Miguel Urra Canales.
Publicación anterior Las hienas atacan a Ciudadanos sin piedad.
Siguiente publicación Conoce las 5 “noqueadas” que Inés Arrimadas dio a Sánchez.
Cerca